"América Latina logró un nuevo récord en recepción de remesas, donde México lidera por su histórica captación en el 2005. De acuerdo con la información presentada en la 47 Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, los emigrantes latinoamericanos enviaron a sus países de origen 53,600 millones de dólares a lo largo del ano pasado. Esta cifra histórica, representó una expansión de 17% con respecto a los recursos que fueron contabilizados en el 2004, informó Donald Terry, director del Fondo Multilateral de Inversiones del organismo internacional. Sobre este monto, México destacó por captar poco más de 37% de este flujo de recursos, al recibir 20,000 millones de dólares de los mexicanos residentes en el extranjero. Luis Alberto Moreno, presidente del BID afirmó que estos flujos demuestran debilidad para fomentar empleo en las economías latinoamericanas, pero dado que persistirá el fenómeno, deben contribuir a fomentar la cultura del ahorro y la inversión."

5 comentarios:
El BID contabiliza los billetes que ingresan al país de parte de la gente que está en el extranjero; en el 2005, la cifra fue 17 % mayor que en 2006.
Pongamos un ejemplo simple y matemático:
Juanito se fue a los EU de mojado en el 2004 y mandó x cantidad de dolares a su familia. En el 2005, el mismo Juanito mando 1.17x cantidad de dolares. O sea, mandó más billetes...
Es bueno? si... pero no afecta como inversión extranjera, sino para dar liquidez a familias como las de Juanito y a incrementar su nivel de vida e indirectamente mantener y/o crear empleos de los prestadores de servicios que se benefician más de la mayor cantidad de billete.
¿Me expliqué?
También damos consultoría en Admon y Finanzas
JAJA
Saluditos!
Una duda... esto no causa un aumento de circulante (monedas y billetes) sin un respaldo suficiente de producción de bienes y servicios? es decir, inflación?
Hasta donde mis limitados conocimientos de economía llegan... la inflación solo se mide en aumento de precios en los productos y servicios... pero puedo estar equivocado...
un contador dijo que si se puede causar inflación pero que habría que considerar las exportaciones e importaciones donde también hay salidas de dinero por las importaciones. Si hay más dinero es decir mas demanda y la oferta se mantiene no hace que se encarezca el producto?
al final se revolvio y me dijo que lo iba a averiguar... creo que solo a mi se me ocurre poner estás cosas!!!
No le hagas caso a un contador a finales de Marzo; anda todo perdido por la declaración anual...
Publicar un comentario